Cambio climático y desarrollo Minero Ecológico


 En el marco del día mundial del agua el Movimiento Ecologista Venezolano MEVEN, realizo un foro de cambio climático a los trabajadores y la juventud  de chamba juvenil del Ministerio de desarrollo Minero Ecologico, (MPPME) con el fin de sensibilizar sobre las causas y consecuencias del cambio climático para contener y reparar su efectos a través de nuevos paradigmas sociales.

 Teresa Carrasquel representante del Movimiento inicio dando a conocer las razones por el cual el cambio climático no es un fenómeno natural, sino que,  ha sido acelerado por todo el proceso de industrialización a raíz de las grandes potencias mundiales, que son los principales dependientes del petroleo y lo utilizan solo, para el beneficio de interés de acumulación económica, que no ayudan en nada al progreso de la humanidad o al propio ambiente, igualmente los grandes países contaminantes como lo es E.E.U.U  no han querido aceptar acuerdos históricos como el protocolo de Kioto ó en el peor de los casos, otros acuerdos ambientales fueron convertidos en la "economía verde", la cual consiste en repartir, cuotas de emisión de dióxido de carbono, traducidos en bonos verdes que pueden ser vendidos entre países, reproduciendo la misma ó mayor cantidad de emisiones de gases invernaderos al planeta, sin llegar a  un acuerdo verdadero y beneficioso para el ambiente. Así mismo hizo mención de la intervención del presidente Chavez en la cumbre de cambio climático de copehangue, cuando menciono que "si el el clima fuese un banco ya lo hubieran salvado", No cambiemos el clima, cambiemos el sistema" entre otras. Hizo referencia a la gran misión vivienda Venezuela como ejemplo de un proceso ecológico de adaptabilidad, culmino haciéndole un llamado a la personas, a no creer que solo por la celebración de efemérides, cumplimos con la obligación que tenemos como generación de cuidar y preservar el ambiente. 

Sandino Marcano, director de seguimiento de políticas publicas del MPPDME, comento sobre la critica o controversia que se ha generado por la inclusión del tema ecológico en el Ministerio Minero, mencionando que la idea es normalizar esta actividad, que tenia más de 100 años realizándose de manera ilegal, desorganizada e irresponsable, ya que se atentaba hacia la vida humana, con el uso de mercurio, por el cual este componente fue eliminado, en la practica de esta labor. Así como también se ha incorporado la atención social y continuarán abarcando aspectos ambientales para preservar el pulmón vegetal y las grandes bellezas naturales, característico del territorio. Finalizo anunciando que participaran con el Movimiento Ecologista Venezolano MEVEN en el gran congreso de cambio climático a desarrollarse próximamente, además de incorporar otros planes ambientales en conjunto del MEVEN y jóvenes voluntarios y comprometidos con el ambiente a través de la chamba juvenil, en el estado Bolívar.



Comentarios

Seguidores