
El prolífico autor de "las venas abiertas de américa latina" falleció un 13 de abril del 2015 en montevideo, ciudad dónde nació... Desde muy joven se interesó por el periodismo, en 1960 se convirtió en editor del semanario marcha... Perseguido político por la dictadura uruguaya, vivió en el exilio varios años y regresó a su país en 1985... Galardonado en múltiples ocasiones en las áreas de literatura y periodismo, recibió el premio casa de las amércas en dos oportunidades... Sus libros fueron traducidos a más de 20 lenguas y en ellos confluyen la narrativa, la poesía y la crónica... Su obra sigue compremetida con la realidad latinoamericana y sus raíces, por muchos estimada como una radiografía del continente.
POEMA EDUARDO GALEANO.
Los hijos de nadie,
los dueños de nada.
Los nadies:
Los ningunos, los ninguneados,
corriendo la liebre, muriendo la vida,
jodidos,
rejodidos.
Que no son,
aunque sean.
Que no hablan idiomas,
sino dialectos.
Que no profesan religiones,
sino supersticiones.
Que no hacen arte,
sino artesanía.
Que no practican cultura,
sino folklore.
Que no son seres humanos,
sino recursos humanos.
Que no tienen cara,
sino brazos.
Que no tienen nombre,
sino número.
Que no figuran en la historia universal,
sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies,
que cuestan menos que la bala que los mata.
los dueños de nada.
Los nadies:
Los ningunos, los ninguneados,
corriendo la liebre, muriendo la vida,
jodidos,
rejodidos.
Que no son,
aunque sean.
Que no hablan idiomas,
sino dialectos.
Que no profesan religiones,
sino supersticiones.
Que no hacen arte,
sino artesanía.
Que no practican cultura,
sino folklore.
Que no son seres humanos,
sino recursos humanos.
Que no tienen cara,
sino brazos.
Que no tienen nombre,
sino número.
Que no figuran en la historia universal,
sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies,
que cuestan menos que la bala que los mata.
Por: Sara Espinoza
Imagenes: Jorlady Rodriguez
Comentarios
Publicar un comentario