
Las noticias corren como la corriente de un río caudaloso, los grupos y redes sociales son esos ríos por el cual va todo tipo de información bien sea reales, falsas, fabulas, cuentos o historias, la verdad es que no sabemos ya en que creer, otra verdad es que hay que analizar y dudar de todo lo que nos llega pero ¿tenemos tiempo para eso?.
En tiempos de pandemia la información logra un impacto sobre la población que adquieren noticias de miles de medios, las cuales siempre tienen un sesgo político y una postura capaz de influir en la opinión del lector, esto causa ciertos enfrentamientos entre amigos y familiares, por ejemplo al hablar del tema sobre ¿quien creo el virus si China o los Estados Unidos?, que si la iglesia no hace donaciones, que si los artistas donaron, que si el capitán Diosdado tiene convid-19 o el PAPA pontífice. O la osadía de un país hegemonico acusando a otros de narcotraficantes, cuando en realidad sabemos la verdad, y lo que debe hacerse, realmente es el llamado mundial para la lucha contra la pandemia.
Basta entrar diez minutos a las redes sociales y ver todo el daño que han logrado esas acusaciónes, personas llenas de odio, otras de miedo, pero en fin, es un desequilibrio que nos afecta a todos, falsas noticias que logran separar familias, parejas y amistades, ¿por qué crear este tipo de información? ¿no se lo preguntan a veces? ¿es necesario las redes sociales? ¿es una herramienta importante en este momento?, si es verdad, nos ayudan a desarrollar el tele trabajo, la auto formación y la masificación de información, pero si estudiamos las plataformas como facebook, instagram y twiter veremos que lo menos que hacen es informar, mas bien des- informar.
Noticias como la de la joven comiendo murciélago en China cuando realmente fue en un pequeño archipiélago ubicado en el océano pacífico occidental, o la noticia del "gobierno narcotraficante" lo que hacen es desviar la informaciones reales, como la creación de un arma biológica para la despoblación del Planeta y mantener el control del sistema mediantes las corporaciones farmacéuticas y de la salud, así como inculpar a un país para poder apropiarse de sus bienes naturales, de eso se trata.
Nos venden un modelo que a fracasado, cuando este es la oportunidad que todos los ecologistas esperábamos, poder ofrecer un modelo amigable con la naturaleza un modelo donde el ser humano y la naturaleza valla de la mano y comprendamos que somos parte de la naturaleza y que el planeta no gira alrededor de nosotros, mas bien nosotros dependemos de esta tierra, entender que el sistema en que vivimos se niega a morir para darle paso a esos nuevos paradigmas sociales de humanismo y conexión con la pachamama, donde la agricultura urbana y la agroecologia sería el principal medio de producción, donde las tecnologías deben estar al servicio de la naturaleza ya que sin sus minerales ella no existiría, donde toda la comunidad debe trabajar para el alimento de los niños y su educación, una educación que no sea por sectores donde no haya una carrera o conocimientos que importen más que otros. Donde la patria sea para todos y todas y no para una cúpula. Que el planeta deje de ser dirigido por siete naciones que han servido sólo para destruir contaminar y que trabaja bajo los intereses de las corporaciones y la economía.
Por eso desde la juventud ecologista está mas vigente que nunca el llamado del comandante supremo HUGO CHAVEZ FRIA "No cambiemos el clima cambiemos el sistema ", así el planeta estará a salvo y en consecuencia podremos vivir bien, vivir en armonía con nuestra madre tierra.
JOSE LEONARDO MARTINEZ PAZOS
02 de abril del 2020 CARACAS, VENEZUELA
Comentarios
Publicar un comentario