En pandemia el ambiente se impone


En el marco del día mundial del ambiente el pasado 5 de junio del 2020 realizamos la videoconferencia "En pandemia el ambiente se impone" junto a diversas organizaciones sociales.

La videoconferencia inicio desde los espacios del  ministerio de juventud y deporte, a partir de las nueve de la mañana, con la ponencia de Maigualida Vargas presidenta de la fundación misión nevado, quien resaltó la importancia de mantenernos en campaña permanente para dar a conocer como el sistema capitalista nos ha creado dependiente del consumo, ademas declaro que desde una reflexión optimista la pandemia ha permitido que la pachamama reorganice alguno de sus procesos naturales, generando espacios limpios de basura que es uno de los impactos en el ambiente por la sociedad de consumo, por lo que hizo un llamado a tomar consciencia sobre el estilo de vida del sistema capitalista, y ha la reflexión sobre la relación de los seres humanos con otros seres vivos.

A esta ponencia le prosiguió Alinson Bodinne de la organización Fire This Time (movimiento por la justicia social) de Canada. Quien afirmó  que ningún grupo podrá solucionar por si solo la crisis climática que ha generado el sistema capitalista, por lo que llamo a la solidaridad, la cooperación internacional y sobre todo a la unidad fronteriza. Menciono que la pandemia ha demostrado la sombría realidad en su país y en los Estados Unidos donde van más de cien mil fallecido por la covid-19, hecho que demuestra como el gobierno estadounidense coloca la ganancias por encima de la personas, mientras que países como cuba han puesto al humano por delante. También recalco y rechazo el bloqueo de su gobierno y el de Estado Unidos contra Venezuela. Y revelo intereses del gobierno de Canada para continuar  grande proyecto mineros y de oleoductos aprovechando la pandemia que logro disolver las protestas contra estos proyectos que afectarían gravemente al territorio canadiense.

El investigador y ecosocialista Angel Nuñez inicio haciendo un llamado a retomar el legado ecosocialista, bolivariano del comandante Chavez expresado en el quinto objetivo histórico del plan ley patria, recalcando que "ahí hay una propuesta societaría" afirmó que cree que esta propuesta ha sido subestimada por muchos sectores, por lo que indicó que la manera de paliar la pandemia es impulsar este proyecto. Igualmente afirmó que el gobierno bolivariano esta dando ejemplo en la manera de como esta afrontando la pandemia, al punto que esta dejando las paginas para crear un sistema nacional único de salud para proteger al menos un 85% de la población. Igualmente recalcó que la crisis climática puede referir lo que va a venir en salud en un futuro. Desde el punto de vista de la crisis económica mundial expreso que es "inaudito en el planeta tierra que aproximadamente 10 multimillonarios del mundo manejen la riqueza de 84 países pobres, es verdaderamente ilógico, inconcebible" y que 8 multimillonarios puedan manejar la riqueza de 1200 millones de personas en el mundo, "esa desigualdad ha sido producto de un capitalismo que dentro de su ADN ha sido voraz, feroz, como es el estado financiero monetarista".. por otra parte menciono que en el superconsumo existe también una desigualdad al haber 2600 millones de seres humanos que no tiene acceso a servicios básicos,  por lo que es importante la justicia social en ese aspecto. Enfatizó que según la F.A.O 1300 millones de comida y desperdicios se pierden pudiendo alimentar a dos tercios de la población. También reveló que los conglomerados agro-industriales colocan en riesgo a la humanidad ya que el engorde con hormonas y antibióticos al ganado vacuno, porcino o avícola hacinados se hacen cada vez más inmune a nuevos virus corriendo el riesgo de que sea transmitido a los seres humanos "hoy día el 75% de las enfermedades son zoonoticas previenen de la cría de animales". Finalmente genero unas interrogante sobre el que nos falta para organizarnos desde la bases, para impulsar acciones básicas, y sobre cual es el papel que a cada uno les toca asumir dentro de un carácter ecosocialista.

En culminación de esta primera videoconferencia realizada en medio de la pandemia la coordinadora del MEVEN Teresa Carrasquel mencionó que los ecologistas han permanecido denunciando las consecuencias de las políticas que aplican gobiernos capitalistas y de explotación sobre la naturaleza que generan incendios forestales, como en el caso del gobierno de Brasil.. en profundización de este tema se contó con la participación a distancia específicamente desde el estado de Bondoña de  Brasil frontera con Bolivia desde donde nos  hablo el compañero Fracisco Klevy militante del movimiento que lucha por los campesinos y comunidades indígena que son afectadas por las empresas. Finalmente Carrasquel agradeció la participación de cada uno de los ponentes y a la mayoría de responsable estadales del movimiento ecologista Venezolano y demás representantes de organizaciones que lograron conectarse para mantener la reflexión sobre los aspectos ambientales que vive hoy nuestro planeta tierra al tiempo que anunció nuevas formaciones y conversatorios a distancia.



Coord. Teresa Carrasquel del Meven y Maigualida Vargas de Misión Nevado

Alison Bodinne
de Canada. Fire This Time

Investigador ecosocialista Angel Nuñez de Venezuela

Luchador social de Brasil Francisco Kelvy

Comentarios

Seguidores